lunes, 20 de abril de 2015

EXPRESIONISMO

El expresionismo es un movimiento cultural surgido en Alemania. Fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación. En este movimiento los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista.
Suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano dando importancia a los sentimientos.

Las principales características son:

                                                                            - El color

- El dinamismo
- El sentimiento.
- La pintura es concebida como una manifestación directa, espontánea y libre.
- Hay una interpretación de la realidad para así expresar el mundo interior.
- Hay una desproporción y distorsión de las formas según un impulso interior.
- Hay una esquematización de las formas a lo esencial.
- Utilización del color  y el trazo para resaltar las figuras.
- Destrucción del espacio tridimensional.
- Aglomeración de formas y figuras.


EL COLOR Y LAS SENSACIONES

Si vemos tres imágenes prácticamente iguales, con el único cambio que las diferencia es el color, ¿qué sensaciones nos producirán? A continuación os muestro tres imágenes iguales en diseño, tamaño y composición, pero con colores distintos, vosotros mismos, tendréis una sensación distinta dependiendo del color.


Esta imagen de cuadros azules y naranjas, nos proporciona una mayor alegría. 





Esta imagen formada por los colores verdes y rosas causa desasosiego. Ya que los colores que actúan en esta imagen son complementarios, es decir, está formada por el rosa y el verde que es un color complementario, ya que el verde está formado por el amarillo y el azul. Dos colores complementarios no pueden estar juntos cuando el fondo es el mismo.


Haciendo alusión a lo anteriormente dicho y haciendo mención al cubismo encontramos la imagen de Piet Mondrain:


La razón del éxito de este cuadro no es otra que a parte de su técnica y arte es la forma de la composición lo que Mondrian quiso expresar en él fue utilizar el color y forma desde un punto de vista racional de manera que hay un color dominante que es el rojo, hay una jerarquía de colores y hay una amonía usando los elementos y colores en proporción y equilibrio. Además quiso situarlos tanto en posición horizontalcomo vertical, ortogonalmente en forma todo ello de ángulo recto.

También podemos hacer referencia a las paletas de color, cada gama de color proporciona una sensación distinta.




FRIO


desca

DESCANSO


EXTROVERTIDO


CALOR


TRANQUILIDAD


LA LUZ Y EL COLOR


El espectro visible por el ojo humano es aquel que nos muestra y gracias a él podemos diferenciar los colores. 






El círculo cromático nos muestra los distintos colores que encontramos en la realidad, partiendo de los tres colore básicos (amarillo, magenta y cyan), podemos crear los demás colores, a estos les debemos añadir el negro y el blanco, así cuanto más nos acercamos al centro, encontramos una ausencia de luz, los colores se van volviendo más oscuros, hasta el punto central donde encontramos la ausencia total de luz. 

EL COLOR

El color es un fenómeno físico transmisor de sensaciones y significados. Se usan coloquialmente, mediante frases hechas para expresar sentimientos.
El significado de un color, depende del contexto en el que se utiliza.


DESCUBRIMIENTO COLORES BÁSICOS

- Aristóteles: descubrió que los colores básicos se relacionaban con los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire.

- Leonardo da Vinci: clasificó los colores básicos: amarillo, rojo, azul y verde, añadiendo el blanco como receptor de aquellos y el negro como su ausencia.

- Goethe: investigador moderno que fue de los primeros en interesarse por la función del ojo y como afectan los colores. Subjetividad de la percepción.

- James Clerk: creó un sistema aditivo en el cual, proyectando tres focos con los  colores primarios se llega a crear la fotografía a color.


ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL LENGUAJE DE LA IMAGEN

La imagen se define por hechos que forman su naturaleza:

1. Selección de la realidad sensorial.
2. Elementos y estructuras de la representación icónica.
3. Sintaxis visual.

Elementos morfológicos:
- El punto
- La línea
- La forma
- La textura
- El calor

Elementos temporales:
- Iluminación
- Composición.
- Retórica visual
- Armonía y contraste
- Equilibrio y ritmo

Elementos escalares:
- Tamaño
- Escala
- Proporción 
- Formato